Desde Galicia nos llega el aviso de la apertura del plazo de inscripción y convocatoria de la quinta edición del Festival OndaLonga de Longboard que tiene lugar en la ola más larga del sur de Europa y que rompe en la playa de Ponte Pedrido en el municipio de Bergondo.

Desde hace ya cinco años todos los amantes del longboard tienen una cita en esta playa gallega en la que se desarrolla un festival libre y gratuito con música por la noche y cena. El año pasado más de cien participantes surfearon durante horas esta ola de más de un kilómetro de largo y que permite surfear más de un minuto y medio la misma ola.

Andrew Lester vence Shark Island Challenge 2014 en unas condiciones muy potentes con olas de dos metros demostrando su gran conocimiento de esta peligrosa ola 100% bodyboard. Debajo puedes ver el evento entero en un vídeo de casi cinco horas de duración.

CJ Nelson pasó un mes en Australia con el shaper Ian Chisholm de South Coast Surfboards y en este vídeo puedes verlo probando su nuevo modelo de noserider conocido como el 'Australian Model'. Filmado por Robbie Warden. Música by Japanther.

Ya puedes seguir online esta prueba del mundial de surf que se está a celebrar en Portugal con la participación de las estrellas del surf como Gabriel Medinda, Kelly Slater, Mick Fanning, Joel Parko, etc.. ya llevamos dos días de competición con buenas olas aunque no demasiado perfectas.

En estos momentos Gabriel Medina aventaja por 6.500 puntos a Kelly Slater y este evento va a ser decisivo para saber si puede que tengamos el primer campeón del mundo de surf brasileño.

La 'Battle of the Paddle' es uno de los clásicos eventos SUP a nivel mundial y tuvo lugar la primera semana de Octubre en Salt Creek Beach Park, California. Este evento cuenta con miles de participantes que compiten contra el reloj para demostrar quien es el mejor. Tanto si vas a competir por el premio o sólamente a participar este evento es la forma perfecta de conocer la profunda cultura de paddle surf que existe en California.

La mayoría de los jovenes de 16 años no pueden hacerse tubos un día con su 5'2" y el día siguiente caminar hacia la punta de un 9'6'' noserider pero Nathan Strom es capaz de conseguirlo. Este joven pupilo de Joel Tudor demuestra en este vídeo lo bueno que es en el agua y uno de los jovenes californianos más versátiles del surf.


John John Florence es el nuevo vencedor del Quiksilver Pro France 2014 después de varios de competición en olas grandes y potentes en los que hemos podido ver un gran campeonato con una masiva afluencia de público. Debajo tienes el vídeo del último día de competición con las mejores olas.

WORLD SURFING LEAGUELa pasada semana el máximo jefazo de la ASP, Paul Speaker, ha comunicado por carta el nuevo cambio de nombre del campeonato mundial de surf que ahora se denominará Liga Mundial de Surf (WSL).

Con esta medida buscan tener un nombre más comercial y fácil de recordar para los seguidores de los campeonatos de surf.

Con esta medida, los nuevos patrocionios, mejoras en las retransmisiones online de eventos y otras acciones tomadas por la directiva más o menos polémicas que luego han tenido que rectificar sigue avanzando la modernización de la ASP. Este cambio estético y de puro marketing rompe una tradición de varias décadas pero como cuenta Paul Speaker en su carta, nadie se ha opuesto al cambio. En el siguiente vídeo oficial podéis ver como grandes riders del circuito y trabajadores de la ASP apoyan la medida.

Lo que en sus principios se conoció como Surfistas Profesionales Internacionales (IPS) y luego se transformó en la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), ahora se lllamárá World Surfing League (WSF). Se avecinan nuevos tiempos para el surf del siglo 21.

Fuente de la noticia:

https://www.aspworldtour.com/posts/68172/asp-announces-world-surf-league-letter-from-ceo

Todo preparado para la prueba del Circuito Mundial de Bodyboard de Sintra en la que se decidirá el título mundial. Este evento contará con categoría Junior y DK y tendrá lugar del 23 al 28 de Septiembre em Portugal.

Vídeo resumen con muchas imágenes y olas del Festival de Salinas 2014 en Asturias. Sin duda el mejor festival de Longboard de Europa y que cuenta con grandes figuras del lonboaard mundial y miles de asistentes al evento.

Billabong Surf TAHITIEste es el año de dos grandes del surf, Gabriel Medina el futuro y Kelly Slater el pasado, y así lo demostraron en la olas de Chopes en Tahití donde pasaron sus mangas con total comodidad hasta encontrarse en el final del Billabong Pro Tahiti 2014, el evento más esperado del año.

Ccon olas increibles y tubos espectaculares desde el interior de Teahuppo en Tahiti. Los mejores riders del planeta realizaron la primera ronda de 12 mangas sin demasiadas sorpresas destacando las mangas de Kelly, Fanning, Parko y Gabriel Medina que estuvieron a un nivel impresionante.

El siglo XXI no para de sorprendernos con sus adelantos tecnológicos en todos los aspectos del surf, con nuevos materiales y nuevas maniobras, y casi siempre todos estos avances vienen de países surferos más avanzados de habla inglesa. Pero esta vez el futuro tiene su origen en Asturias y Barcelona que es el lugar de nacimiento de Jetson Surfboards, una nueva marca de tablas a propulsión que funcionan con baterías electricas y que permiten remontar sin necesidad de remar o surfear olas prácticamente sin remar.

Peligros Surf

A continuación os mostramos un resumen de los peligros que rodean al surf y que lo convierten en uno de los deportes de riesgo más extremos del planeta. Os recomendamos tener siempre mucho cuidado y extremar las medidas de protección sobre todo en viajes y olas que no conozcas. También hay que tener cuidado en los spots habituales ya que algunos peligros del surf están siempre presentes y nos acompañan constatemente.

 1.- Ahogamiento

Toda persoan que entra en el mar corre el riesgo de sufrir un ahogamiento y por eso todos los surfistas deben ser capaces de nadar correctamente y mantener su cuerpo a flote incluso en condiciones duras. Incluso los días fáciles y de verano pueden ser trágicos si un surfista sufre un desvanecimiento en el agua. SIEMPRE es recomedable surfear en compañía de amigos u otras personas que nos puedan sacar del agua en caso de desmayo o desvanecimiento.

Cuando sufrimos una caida de la tabla en un ola grande, o bien cuando nuestra tabla nos golpea la cabeza, siempre estaremos en riesgo. Una forma de evitar este tipo de golpes en la cabeza es mediante el uso de un casco que nos proteja. Nunca intentes surfear olas que estén muy por encima de tus posibiidades.

2.- Colisiones

Otro gran peligro es de los golpes con nuestra propia tabla y colisiones con otros surfistas con los que compartes sesión de olas. Este es el peligro más común ya que los golpes con la tabla, cantos y quillas son inevitables. Para este caso la recomendación es mantener los turnos y prioridades dentro del agua y nunca saltar olas a otros surfistas que ya están dentro de la ola. Tambien usar protectores en la punta de la tabla y quillas que no tengan el filo demasiado afilado y cortante. Respeta y serás respetado.

Guía de transporte de tablas de surf en avión

Tener que pagar por viajar con tus tablas de surf es un atraco a mano armada que sufrimos cada año por parte de muchas compañías aéreas en las cuales recomendamos no viajar bajo ningún concepto. Antes de comprar cualquier billete de avión es importante leer con atención la política de tarifas de transporte de material deportivo. Debajo tienes información sobre estos costes en diferentes compañias aéreas.

En España lo peor sin duda alguna es viajar con IBERIA y Air Europa que se lucran con unos precios elevados de hasta 150€ por bulto. Siempre nos compensará más viajar con Spainair, EasyJet o Ryan Air que cobran unos 50€.

Actualización:

Air France no cobrará por llevar las tablas de surf en el avión. Esta medida está en fase de pruebas y no tomarán una medida definitiva hasta marzo del 2016 así que es buen momento para viajar con esta compañía.

En este post encontraréis ocho vídeos interesantes para aprender a hacer las maniobras de surf más sencillas y alguna avanzada explicadas por el surfista profesional Gony Zubizarreta. Si quieres aprender o mejorar tu técnica te recomendamos estos vídeos tutoriales con explicación paso a paso por unos de nuestros mejores riders.

¿Cómo hacer un buen Reentry?

Para realizar un reentry correctamente hay que hacer un bottom muy cerrado para alcanzar el labio de la ola lo más vertical posible. Para ejecutar bien el reentry pondremos la tabla perpendicular a la ola pasando el peso de atrás hacia delante. Una vez tengamos la punta de la tabla fuera del agua giraremos el cuerpo 90º para volver a la ola. Cuanto más saques la tabla y más rápido gires el cuerpo, mejor será el reentry realizado.

furgoneta camper segunda mano¿Dispuesto a tirar millas? Recomendaciones para la compra de una camper de ocasión

Después de muchos años de darle vueltas, de veranos alquilando caravanas para las vacaciones, de soñar con la tuya propia y tirar millas… por fin, este año, te has decidido a comprar una y formar parte de esa cultura de camping tan arraigada, sobre todo, en el norte de España, con Cataluña y País Vasco a la cabeza.

Este mes ha comenzado el ASP World Championship Tour 2014 con la prueba Quiksilver and Roxy Pro Gold Coast que será retransmitida online por la web oficial de la ASP.

En esta primera prueba se reunen los mejores riders del planeta que se van a enfrentar en Australia con muchas ganas de conseguir los primeros puntos en la pelea por el nuevo título que defiende Mick Fanning.

Nuevo vídeo de Jeremy Flores, Benjamin Sanchis, Shane Dorian y Laurent Pujol con las mejores olas de sus sesiones europeas del pasado invierno. Filmado y editado por Pietro Franca y Vince K. Música de Black Rebel Motorcycle club.

La Asociación de Surf Profesional ASP acaba de anunciar una nueva prueba del WCT de mujeres para el 2014 en la isla de Maui. Este evento será la guinda final del Circuito Mundial y asegurá el espectaculo en la mítica ola de Honolua Bay con buenos tubos. Esta prueba se desarrollará del 24 de Noviembre al 6 de Diciembre del 2014. Foto: ASP/SCHOLTZ

Kelly Slater es el nuevo campeón del Volcom Pipe Pro 2014 que se ha celebrado en la costa norte de Oahu, Hawaii. La primera prueba importante de este año ha comenzado con un día de descanso y tiene un periodo de espera hasta el 7 de Febrero y una categoría de 5 estrellas WQS y 130.000 $ en premios.

  

El sudafricano Grant Baker se ha proclamado vencedor de la prueba de Mavericks por delante de Shane Dorian en una final muy disputada y con olas de 4 a 5 metros en la serie. La expectación por este primer evento en el que colabora la ASP era bastante grande y no ha decepcionado aunque las olas no eran tan buenas como se esperaba.