Chicama
Detalles de la ola
Marea
- Marea Baja
- Media Marea
- Marea Alta
Viento
- Nordeste
- Este
Fondo
Arena y Roca
Swell
- Noroeste
- Oeste
- Sur
- Suroeste
Dificultad
Nivel medio
Acceso
Parking
Situación
Pequeña Población
Dirección
Izquierda
Longitud
Larga
Swell
Necesita algo de mar
Youtube
Vimeo
Chicama es la rompiente más famosa de Perú y se ubica en la provincia de Ascope, a pocos kilómetros de Trujillo. Se trata de una izquierda conocida mundialmente como la ola más larga del planeta, tiene casi cuatro kilómetros de recorrido y múltiples secciones. Nadie ha sido capaz de surfear toda esta distancia, sin embargo, es bastante factible surfear una ola chicamera durante dos minutos seguidos. Con buenas condiciones la mayoría de la gente únicamente es capaz de surfear de 3 a 5 olas por sesión. En Chicama hay distintas secciones con nombre propio, son hasta seis olas diferentes dentro de la misma rompiente, en el mismo sentido y qué dependiendo de las condiciones pueden estar conectadas, siendo el Cape también la más famosa y más larga.
Las mejores condiciones se producen durante los meses de Marzo a Noviembre, en el Otoño e Invierno del hemisferio sur. En esta epoca la costa de Perú recibe un promedio de dos swells consistentes y de buen período por semana, sin embargo, es posible surfear a lo largo de todo el año.
Las mejores condiciones se producen durante los meses de Marzo a Noviembre, en el Otoño e Invierno del hemisferio sur. En esta epoca la costa de Perú recibe un promedio de dos swells consistentes y de buen período por semana, sin embargo, es posible surfear a lo largo de todo el año.
Mapa
Imágenes (1)