Galicia
Galicia es un destino fascinante para los amantes del surf. Con su costa accidentada y sus condiciones atlánticas, esta región ofrece una gran variedad de playas y rompientes que son perfectas para practicar el surf. Galicia es conocida por sus olas potentes y consistentes, convirtiéndola en un lugar muy apreciado por surfistas de todos los niveles.
La mejor época del año para viajar a Galicia en busca de buenas olas es durante los meses de otoño e invierno. Durante esta temporada, se producen consistentes marejadas y swells del Atlántico, creando condiciones ideales para el surf. Lugares como Pantín y Razo son conocidos por sus olas de clase mundial y han sido sede de competencias internacionales de surf.
En cuanto a la temperatura del agua, Galicia tiene un clima atlántico fresco. En invierno, la temperatura del agua puede oscilar entre los 11 y los 14 grados Celsius (52-57 grados Fahrenheit). Para esta época, se recomienda utilizar un traje de neopreno completo de 4/3 mm o incluso uno de 5/4 mm con guantes y botines para mantener el calor. En primavera y otoño, la temperatura del agua aumenta ligeramente, llegando a alrededor de 14-17 grados Celsius (57-63 grados Fahrenheit), lo que permite el uso de un traje de neopreno de 3/2 mm. En verano, las aguas se calientan hasta aproximadamente 18-20 grados Celsius (64-68 grados Fahrenheit), lo que te permite disfrutar del surf sin necesidad de un traje de neopreno, aunque algunos surfistas prefieren usar uno ligero para protegerse de posibles rozaduras.
Además de las excelentes condiciones de surf, Galicia es conocida por su rica cultura, hermosos paisajes y deliciosa gastronomía. Después de una sesión en el agua, podrás disfrutar de la cocina gallega, que se destaca por su marisco fresco y sus vinos de calidad.
Galicia te espera con su combinación única de paisajes impresionantes y olas desafiantes. Ya sea que seas un surfista experimentado o estés comenzando, disfrutarás de la autenticidad y el espíritu surfista de esta región.
Ola poco frecuentada en las cercanías de Vigo. La ola está antes de llegar a Cabo Estai y es un pico con una izquierda más tendida y una derecha con más pared que rompe sobre fondo de roca. Para entrar en este pico es importante conocer la zona y entra ...
A Calzoa es una playa semiurbana de la zona de Vigo, tiene 175 metros de longitud y se encuentra próxima a la famosa playa de Samil, tan solo separadas por la desembocadura del río Lagares. En los meses de invierno, cuando las grandes marejadas entran a ...
La playa de A Frouxeira, en Valdoviño, tiene una longitud de 3.5 kilometros y está llena de olas con muchos picos variables que ofrecen olas de diferente calidad y tamaño. Las olas dependen del estado de sus fondos, cuando hay buenas condiciones la olas s ...
A Ladeira es una playa ubicada en las Rias Baixas que pertenece al concello de Baiona, tiene aproximadamente 1700 metros de longitud y en verano sufre una alta ocupación de turistas. Las condiciones para surfear son bastante irregulares y solo aparecen co ...
A Lanzada es una de las playas más singulares de Galicia por su longitud 2.400 metros y su ancho de 60 metros, se encuentra en el municipio de O Grove en un entorno natural rodeada de dunas arena blanca y agua cristalina, entre la que discurre un paseo de ...
La playa de A Pampillosa es un arenal de 275 metros de longitud, está ubicado en la Mariña Lucense, es pequeño pero con gran encanto. En la estación de inverno, es una de las mejores opciones para surfear en la costa de Lugo cuando entran las grandes bo ...
La Tóxica se ubica entre O Portiño y la EDAR de Bens, es una de las olas más complicadas de surfear de toda la costa gallega. Su nombre viene de un antiguo vertedero que se ubicaba justo donde rompe la ola, pero el nombre hace bastante honor a la rompient ...
La Playa de Abrela está ubicada en la Ría de Viveiro y consiste de un arenal de unos 900 metros. Es una playa con un entorno natural precioso, cuenta con un campo dunar, un pequeño riachuelo y un pinar impresionante. Es un sitio ideal para aprender a hace ...
Area de Agra es una pequeña cala perteneciente al concello de Sanxenxo, está situada cerca del conocido mirado de Raxó. Se encuentra bien protegida en el interior de la ría de Pontevedra y para tener olas y buenas condiciones de surf, hace falta un gran ...
La playa de Area Maior, también conocida como playa de Ancoradoiro en la parte más al norte, es probablemente una de las playas más bonitas de Galicia, se trata de un arenal de 1400 metros de longitud, con un entorno natural realmente espectacular, especi ...
La playa das Furnas, pertenece a Porto do Son, tiene una longitud aproximada de 800 metros de longitud. Está compuesta principalmente por arena y rocas, a lo largo de toda la playa, rompen diferentes picos de derechas e izquierdas para todos los gustos do ...
As Torradas también conocida como Aviño es una playa ubicada en el municipio de Carballo a unos 14 kilómetros del pueblo Malpica de Bergantiños. Se trata de un bonito arenal escondido entre montes y acantilados escarpados, en muchas ocasiones ofrece buena ...
La playa de Baldaio es un arenal enorme con casi 4 kilómetros de longitud , pertenece al concello de Carballo y es considerada una de las mejores playas en la zona de A Coruña para practicar surf. Es una playa expuesta que recibe bastante mar, y con vie ...
La playa de Baleo se ubica en Valdoviño, al lado de la mítica playa de Pantín. Se trata de un arenal de 400 metros en forma de concha, rodeada de acantilados y un bonito paisaje rural. En los meses de invierno y otoño es una buena opción para surfear ola ...
La playa de Barrañan pertenece a Arteixo y es un arenal muy frecuentado por los surfistas ya que cuenta con buenas olas la mayoría de los días del año y se encuentra a sólo 15 kilómetros de la cidad de A Coruña. Es una arenal de unos 1.200 metros de longi ...
Bastiaguerio es una de las playas más populares para hacer surf en la zona de A Coruña, tiene 580 metros de longitud y pertenece al concello de Oleiros. El arenal se ubica dentro de la ría de A Coruña, por lo que está bien protegida, las olas son fáciles ...
La ola del Basurero es un slab muy radical y peligroso que solamente puede ser surfeado por grandes riders acostumbrados a tubazos de izquierdas. Necesita poco mar y tiene una buena remada para llegar a la ola, es una ola muy técnica y se necesita experie ...
La playa de Caión, o Salseiras, se encuentra situada en el Concello de Laracha. Es un beach break que puede funcionar con varias orientaciones de viento, sin embargo las mejores condiciones son con vientos del sureste y mar del noroeste. Al ser fondo ...
La playa de Campelo, en Valdoviño, es uno de los spots para surfear más míticos de Galicia y una de las joyas de Ferrolterra. Se trata de una playa expuesta, rodeada de acantilados espectaculares y con condiciones regulares para practicar surf. Por lo gen ...
La playa de Canelas se ubica muy cerca del núcleo urbano de Portonovo, tiene 380 metros de longitud y está limitada por Punta Seame y Punta Cabicastro. Es una playa de arena blanca fina con alta ocupación en los meses de verano, es una de las playas más ...
Caneliñas es una pequeña playa urbana de Portonovo, tiene apenas 100 metros de longitud pero es uno de los arenales más concurridos de la zona. Es un arenal bastante resguardado y para tener olas con fuerza suficiente para poder surfear hace falta una bu ...
Cantalapiedra es una rompiente situada al final de la playa de La Lanzada, dirección de San Vicente. La ola, de pico variable, como norma general es tendida, aunque tiene secciones según la marea huecas, aguantando hasta dos metros. Necesita mar de Oeste ...
Cantos se ubica en la costa que va desde Baiona hasta Portugal, es una ola para surfistas de nivel alto y con bastante confianza sobre fondo de roca. Rompe de derechas en una pequeña bahía al alcanzar la ola un fondo de roca de manera bastante explosiva. ...
Castro Baroña es una de las olas de surf más míticas en la zona del Barbanza. Se trata de una playa bastante expuesta que necesita algo mar para poder surfear. Es una playa con mucha cultura del surf en la que es muy importante respetar a los locales y es ...
La playa de Chanteiro se ubica en la ensenada de Ares, en la provincia de A Coruña, se trata de una pequeña playa en forma de concha encajada entre dos cabos, con una longitud aproximada de 350 metros. El arenal está muy poco expuesto y las condiciones pa ...
Coprinos es una rompiente de surf y bodyboard ubicada en las afueras de A Coruña en la zona del Portiño. Se trata de una izquierda intensa y potente que rompe sobre fondo rocoso a muy poca profundidad, cuando las condiciones son buenas ofrece secciones hu ...
La playa de A Ladeirea pertenece al parque natural Dunas de Corrubedo, ubicándose en la zona más norte del mismo. Es una playa poco expuesta y para que las olas tenga fuerza, hace falta un oleaje bien consistente. A Ladeira es una gran opción para los día ...
La Playa de Covas está ubicada en el interior de la Ría de Viveiro y está resguardada de los temporales. Para que Covas tenga olas hacen falta grandes swells característicos de los meses de invierno en el Norte de Galicia. Covas tiene picos variados largo ...
La playa de Doniños se encuentra en la zona de Ferrolterra, es considerada uno de las mejores rompientes de arena en Galicia para la práctica de surf. Tiene aproximadamente 1900 metros de longitud y cuenta con múltiples picos para surfear, una de las zon ...
Punta Penencia está situada en el extremo sur de la playa de Doniños, la zona más expuesta al norte de toda la playa. Cuando las condiciones de oleaje lo permiten y los fondos de arena están bien posicionados, puedes surfear olas de mucha calidad con secc ...
La playa de Esmelle se ubica en el municipio de Ferrol, en la provincia de A Coruña. Es un arenal expuesto de 160 metros de longitud, en los meses de temporada alta sufre una alta ocupación. Debido a su ubicación, las condiciones para la práctica de surf ...
La Playa de Espasante se encuentra en la costa norte de Galicia, una zona con una naturaleza y paisajes únicos. Es una playa refugiada entre acantilados impresionantes que recibe olas a lo largo de todo el año. Durante los meses de primavera y verano las ...
La playa de Espiñeirido, también conocida como Seráns, se encuentra en Porto Son. Es una playa de unos 1.300 metros de longitud y está bastante expuesta a los diferentes oleajes que golpean la costa gallega, por ello, es un sitio con condiciones regulare ...
La playa Esteiro de xove se encuentra en la costa norte de Galicia, en las afueras de la Ría de Viveiro. Es una de las mejores playas para aprender y practicar el surf, donde encontrarás picos variados a lo largo del arenal de 400 metros. Hay olas para to ...
F3 o La Salvaje como le llaman los locales de la zona es una ola mutante, también conocida como 'slab' que rompe a unos 200 metros de la costa, corta tubera e intensa hace que esta ola sea para surfistas con un nivel alto. Rompe desde medio metro llegando ...
Esta es una ola XXL del sur de Galicia que rompe solamente con grandes temporales y funciona a partir de tres metros. Se encuentra cerca de la playa de A Lanzada y aunque es una ola grande es algo tendida así que si estás en buena forma y tienes un buen p ...
Foxos es una playa pequeña de 350 metros de longitud y 20 metros de ancho. Pertenece al municipio de Sanxenxo. Está rodeada de dunas, arena blanca, agua cristalina y de una de las ermitas más bonitas de las Rias Baixas debido a su ubicación en una pequeña ...
La ola de Illa Pancha se conoce como el Panchorro y es una ola XXL para surfear con grandes tablas tipo Gun o con moto de agua. Rompe desde los 5 metros hasta los 15 metros aunque con grandes marejadas puede llegar a superarlos. Se encuentra justo delante ...
La playa de Lariño tiene una ola de arena y roca (cantos rodados) perfecta para la práctica del bodyboard y surf, aunque quisquillosa debido a las continuas variaciones que sufren los fondos. Es la orillera tubera más mítica de Galicia. En esta playa e ...
Los Muertos es una rompiente que se ubica en la ría de Pontevedra, se trata de una rompiente de olas de izquierdas y derechas bastante potente y orillero. Sin embargo, es un spot poco expuesto, necesita una buena marejada para que las olas tengan suficie ...
En el centro de la villa marinera de Malpica de Bergantiños se encuentra la playa de Areamaior en la que se pueden disfrutar de sesiones mágicas de surf cuando las condiciones son idóneas. Es un buen arenal que funciona con marea baja y da una izquierda e ...
La playa de Mar de Fóra, pertenece al municipio coruñés de Fisterra, y es una playa muy expuesta que ofrece buenas olas todo el año. Es una playa que necesita muy poco mar para funcionar y es una buena opción los días de verano y primavera. Se encuentra e ...
Izquierda muy potente que rompe en la playa de Melide, en el entorno natural de Cabo Home, con muy poco fondo y mucha fuerza. Una ola para surfistas experimentados y sobre todo, bodyboarders con nivel alto en bajadas verticales y tubos. No es una ola para ...
La Playa de Montalvo está ubicada en el municipio de Sanxenxo, es un arenal de casi medio kilómetro y es considerada una las mejores playas para practicar surf en las Rías Baixas. Está a escasos 25 minutos de la ciudad de Pontevedra por lo que es habitual ...
La izquierda de Monteferro es una de las olas más clásicas de la Ría de Vigo y destaca por su nobleza y longitud. Se lleva surfeando desde los años ochenta y rompe sobre un fondo de roca que la convierte en una ola rápida y agresiva en la bajada pero lueg ...
La playa de Nemiña se encuetra en la pequeña Ría de Lires y es uno de los arenales más famosos de Galicia por la calidad de sus olas. Ofrece picos variables y maniobrables con secciones tuberas. Dependiendo del estado de los fondos puedes surfear una dere ...
Se trata de un pico de olas que rompe en la desembocadura del río Sor en la ría de O Barqueiro. Las olas rompen con marea baja gracias a la acumulación de arena que genera el río en la ría. La mejor temporada de olas para surfear O Barqueiro son los meses ...
La ola de O Portiño es uno de los últimos descubrimiento del surf de olas gigantes en Galicia, se ubica en plena ciudad de A Coruña y fue surfeada por primera vez por Eric Rebiere,. Es una ola con un gran potencial, rompe sobre un bajo de de rocas a unos ...
O Rostro es una playa que se ubica en Finisterre, tiene una longitud de casi dos kilómetros y se encuentra en un entorno natural con magníficas vistas y bonitos paisajes. Es un arenal con buena exposición de oleaje y ofrece buenas condiciones para la prá ...
La playa del Vao es una de las mejores opciones para hacer surf en Vigo cuando entran las grandes marejadas invernales ya que está muy resguardada y ofrece pequeños picos con tubos en un entorno seguro y con pocas corrientes. Esta playa está protegida por ...
La playa de O Vilar es un arenal semi expuesto de 130 metros de longitud que se ubica en el municipio de Ferrol, contigua a la playa de Fragata. Debido a su ubicación, las condiciones para la práctica de surf son consistentes, especialmente, los meses de ...
El Vilar es una playa ubicada en el Parque Natural de Corrubedo, se encuentra en un entorno natural y alejado del desarollo urbano. Se trata de un arenal expuesto de 1200 metros de longitud con buenas condiciones para la práctica del surf. A lo largo de ...
La playa del Orzán es la referencia del surf en la ciudad de A Coruña y tiene varios picos surfeables. A la derecha de la playa esta el bajo del Matadero, la mejor ola de todas. Una derecha larga y consistente con dias de tubos, necesita un golpe de mar d ...
Pantín es la playa más importante de Galicia para el mundo del surf. A principios de Otoño se celebra el Pantín Classic que lleva más de 25 años celebrándose el las playas de Ferrolterra. Este evento es un clásico del surf de competición en Europa y a pes ...
La playa de Patos, en Nigrán, es una de las playas más populares y masificadas del sur de Galicia ya que es la playa donde acuden todos los surfistas que están aprendiendo de la zona de Vigo. Este arenal se encuentra entre la playa de Prado y el Pico de P ...
El Pico de Patos es mejor ola de la Ría de Vigo y rompe sobre un fondo triangular de rocas que abre de derechas e izquierda. La ola es bastante rápida en el take off y suele coger por sorpresa a muchos riders que no están acostumbrados a los fondos de roc ...
La playa de Perbes se encuentra en el interior de la Ría de Betanzos, es un arenal resguardado de 500 metros de longitud. Es una zona con poco oleaje y con condiciones bastante irregulares para practicar surf. Es una opción para refugiarse y surfear olas ...
Playa América es una de las zonas más populares de verano en las Rias Baixas, se trata de un arenal de 1200 metros de longitud situada en un entorno urbano pero con buenas vistas a las Islas Cies y Monteferro. Las condiciones de oleaje para la práctica de ...
Ponte Pedrido está situada en la Ría de Betanzos en el norte de Galicia, en un lugar donde puedes encontrar las olas más largas de Europa en un paisaje increíble. La ola: se trata de la ola más larga de Galicia donde se pueden surfear tanto derechas co ...
La playa de Ponzos está ubicada en la costa de Ferrol y pertenece a la parroquia de Covas. Es un arenal abierto y bastante amplío, con casi kilómetro y medio de longitud. Tiene buena orientación y buenas condiciones para la práctica del surf, cuenta con ...
La playa de Prado es un beach break (rompiente de fondo de arena), con picos múltiples y que contiene además dos olas clásicas cuando la marea baja y el mar acompaña (El Home) y con marea alta y apartir de 3/4 la derecha del “Mípalo”. El Home solo func ...
Ola de marea baja en la Ría de Vigo y bastante popular para el bodyboard y surf por los surfistas de la zona. Se puede aparcar a 2 minutos de la Cala en el parking de la playa de Prado y luego caminar sin problema hasta llega a la Cala que se encuentra a ...
El Home es un bajo de roca que se encuentra en frente de la playa de Prado, rompe cuando la marea es baja y produce una sección tubera de gran calidad. Es una ola popular entre la comunidad local de bodyboard. Este tipo de ola es conocida como slab, por l ...
Razo es una de las mejores playas de Galicia para el surf y cuenta con múltiples picos a lo largo de toda la playa. Es un arenal muy largo de 5.5 kilómetros de longitud hasta el pueblo de Baldaio y en el que encontrarás picos variables de fondo de arena. ...
Playa de oleaje fuerte muy popular en la Rías Baixas que se encuentra en la desembocadura del río Sieira y que cuenta con el pinar da Coviña, donde se encuentra un merendero público. Es una playa preciosa que puede funcionar con cualquier marea y con dife ...
La playa de Sabón, en el municipio de Arteixo, es una playa que necesita algo de mar debido al espigón del puerto exterior que frena las olas pero que en estos últimos años ha acumulado arena en sus fondos ofreciendo un de las mejores olas de la zona. ...
La playa de Samil está integrada en un entorno de excepcional belleza, con las Islas Cíes como fondo, desde esta playa se puede contemplar la puesta de sol. En su extremo oeste se encuentra la desembocadura del río Lagares. La playa mide unos 1.700 met ...
La playa de San Amaro tiene 210 metros, se en el corazón urbano de es un spot urbano en el corazón de A Coruña. Es un spot inconsistente que sólo rompe cuando entran las grandes marejadas, hay olas muy pocos días al año, suele ser una playa bastante tran ...
La ola de San Francisco lleva siendo surfeada desde finales de los años 80 por surfistas de Baiona y Vigo que siempre buscaban alternativas por esta zona de la costa más rocosa del sur de Galicia. Es una ola de mucha masa de agua que sólamente rompe a par ...
La Playa de San Román se encuentra en la costa norte de Galicia, una zona con un entorno natural y paisajes únicos. Es una playa refugiada entre acantilados impresionantes que recibe olas los meses de otoño e invierno. Las olas rompen en distintos picos m ...
La playa de San Xurxo, en Ferrol, es una playa abierta que recibe bastante mar aunque se encuentra protegida de los temporales del oeste. Esta playa ofrece buenas condiciones para surfear con olas largas, sobretodo izquierdas, con pared tendida en la que ...
Santa Comba es una de las playas más bonitas de Ferrol para visitar y practicar surf, cuenta con 1400 metros de arena blanca fina, rodeada de bonitos acantilados, con una ermita en la isla do medio, que convierten el sitio en un lugar único. Sin lugar a ...
La playa urbana de Santa Cristiana, se ubica en el concello de Oleiros, provincia de A Coruña. Se trata de una rompiente de olas de izquierda que necesita un fuerte temporal del Oeste-Noroeste para que funcionar. Por está razón, lógicamente es una playa p ...
La derecha de Santa Maria de Oia, es una ola que rompe en el centro de la pequeña bahía de Santa María, en frente del monasterio. Se trata de una ola potente que rompe muchos días al año y puede aguantar hasta 4 metros de tamaño. La ola recibe energía bru ...
La izquierda de Santa Maria de Oia se encuentra al final del pequeño pueblo de Oia en la parte izquierda de la ensenada, enfrente del antiguo monasterio y es una de las olas más peligrosas y potentes del sur de Galicia. Necesita poco mar para comenzar ...
Santa Marta es una pequeña playa urbana de Baiona, tiene 210 metros de longitud y está bien protegida del oleaje por las obras del puerto de Baiona. Antiguamente, cuando aún no había construcciones era una playa con condiciones más constante para la prác ...
La playa de Seaia está muy protegida y cuenta con varias olas que rompen muy cerca de Malpica de Bergantiños. Puedes llegar caminando desde Malpica, un paseo de unos dos kilómetros por la senda litoral que lleva hasta el cabo de Santo Hadrián con espectac ...
En las bajas de Cabo Silleiro nos encontramos esta potente y larga izquierda, con secciones tuberas hace que sea una de las mejores olas de toda Galicia. Remada larguísima de unos 30 minutos para llegar al pico y algo de corriente hace que entrar a esta ...
La playa de Soesto está situada en el concello de Laxe, es una de las playas más populares de la zona,suele ser frecuentada por surfistas de todas partes de la península. Se trata de una de las playas más constantes de toda Galicia, necesita muy poco mar ...
La playa de Traba pertenece al concello de Laxe, tiene casi tres kilómetros de longitud y está rodeada de un bonito paisaje natural incluida dunas y una laguna costera. Es una gran opción para surfear los días de poco mar, necesita muy poco mar para tener ...
La Playa Valcobo en Arteixo, también conocida como Area Grande, es un arenal semiurbano de arena blanca con una longitud aproximada de 255 metros. Es una de las playas preferidas por los amantes del bodyboard de Galicia gracias a la potencia de sus olas y ...
La playa de Vilarube, en Cedeira, es un arenal de algo más de un kilómetro de longitud que se encuentra en el interior de un bahía por lo que necesita mucho mar. Se puede surfear con todo tipo de marea según la dirección de swell y está en un entorno de g ...